Falacias
extraídas del artículo “Mitos y tradiciones"
- La forma y altura del vientre pueden indicar el sexo del bebé.
- El sexo del bebé se relaciona con la frecuencia cardíaca fetal.
- La relación sexual influye en el sexo del futuro bebé.
- Si se quiere conocer el sexo del segundo bebé se logra solo con ver la nuca del primer hijo o hija.
- Si durante el embarazo se padecen muchas agruras, el bebé tendrá mucho cabello.
- Una mujer embarazada debe comer por dos.
- Un antojo negado asegura una mancha con la imagen del alimento deseado.
- Cada hijo cuesta un diente.
- Cruzar las piernas o levantar los brazos pueden estrangular al bebé con el cordón umbilical.
- El bebé sufre durante el coito.
- Hacer ejercicio adelanta el parto.
- Si la madre ve un eclipse, el bebé nacerá con labio leporino.
- No ver la televisión después de una cesárea por enfrentarse a la posibilidad de quedarse ciega.
- No exponerse al aire después del parto.
- No consumir cítricos, se corta la leche materna.
- Los entuertos son provocados por el aire frío colado.
No hay duda de que las
creencias populares influyen de manera significativa en la conducta de las
personas respecto a los cuidados de la salud, estas prácticas suelen ser en su
mayoría erradas al igual que las medidas que se toman para “resolver” algún
tipo de afectación.
Lógicamente el cuerpo
de la mujer sufrirá modificaciones fisiológicas antes, durante y después del
parto una de estas ocurre en el útero provocando los llamados entuertos.
Los entuertos no son provocados por el aire frío que
entra a nuestro cuerpo por no abrigarnos después del parto, sino a las contracciones
del útero mientras involuciona al tamaño normalDesde el punto de
vista de la medicina y la biología estos dolores no se deben más que al proceso
postparto que sufrimos las mujeres, a dicho proceso se le llama puerperio. En
este periodo se identifican varias etapas, en una de estas se dan los
mencionados entuertos.
En el sitio de
internet www.infogen.org.mx,
en su artículo Entuertos o Contracciones
Uterinas Postparto, definen: “Se les llama popularmente “entuertos o
calambres abdominales” a las contracciones uterinas potentes que ocurren en el
posparto y que tienen como objetivo:
- Reducir el útero a su tamaño normal,
- Volverlo a su posición normal en la pelvis y
- Colapsar los vasos sanguíneos sangrantes que han quedado en el lugar donde estaba la placenta.
El fenómeno anatómico
principal que tiene lugar durante el puerperio es la llamada “involución
uterina”, proceso mediante el cual el útero, que se distendió para albergar en
su interior al bebé, regresa a un tamaño más o menos semejante al que tenía
antes del embarazo.” […leer
más]
Algunas
investigaciones sobre este tema se centran en los datos que aportan las madres
al ser monitoreadas para evitar futuras complicaciones durante el puerperio. [1]
Las
falacias como detonador de la investigación científica
Reflexión
Las falacias actúan
como detonante de una investigación científica cuando se busca comprobar la
veracidad de un hecho.
Si bien, la ciencia no
se equivoca, el ser humano sí; solo en la física existen leyes universales, una
ley es permanente, comprobable e inmutable; en las demás ciencias como en la
biología, solo se dan suposiciones o teorías hechas en base a una serie de
observaciones realizadas por el investigador, nunca se da una afirmación de los
resultados que diga que tal fenómeno ocurre de cierta forma.
Fuentes de consulta:
Subsecretaría
de Prevención y Promoción de la Salud. (2012). Mitos y tradiciones. Enero 20,2015, de Secretaría de salud.
Peralta,
M. (1996). Aspectos clínicos del
puerperio. Enero 20,2015, de Instituto Chileno de Medicina Reproductiva
Amaya,
Jairo. Puerperio y lactancia materna.
Enero 20, 2015, Obstetricia Integral siglo XXI. Tomo I, capítulo 17.
Wikipedia. Método científico. Enero 20, 2015.
Granero,
José L. (marzo 2004). Puerperio. Enero
21, 2015. Medicina
Familiar y Comunitaria Hospital “La Inmaculada “.
Muy buena información...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarGracias me ayudará en mi tarea, saludos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarbonito blog y buena informacion, gracias amiga
ResponderEliminar